BIENVENIDOS AL MUNDO
DE LA GEOMETRÍA
Estudiantes de 5º
A continuación encontrarás las orientaciones para tu aprendizaje en casa
A continuación encontrarás las orientaciones para tu aprendizaje en casa
Cualquier inquietud puedes escribirnos a los correos respectivos de cada docente
Grupos 5-1 y 5-2 Jenny Castillo E.
jencemat@gmail.com
Grupos 5-3 Sandra Ospina
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
Grupos 5-1 y 5-2 Jenny Castillo E.
jencemat@gmail.com
Grupos 5-3 Sandra Ospina
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
5ª ACTIVIDAD VIRTUAL Mayo 18-Mayo 22
Objetivos de aprendizaje
ü Reconocer los elementos básicos de la geometría representados en
objetos del entorno.
ü Identificar las clases de ángulos.
ü Diferenciar las rectas paralelas, secantes y perpendiculares
Explorando mis saberes
Observa todos los objetos que hay a tu alrededor, ¿Hay elementos de la geometría como puntos, líneas, ángulos, figuras geométricas que puedas ver representados en ellos?.
A través de la Geometría se pueden estudiar todos los elementos que forman una figura, sus líneas o lados, sus puntos o vértices, sus aberturas o ángulos, sus formas bidimensionales (polígonos o figuras geométricas) o tridimensionales (sólidos o cuerpos geométricos).
La Geometría es una rama de las Matemáticas que estudia las propiedades y las características de las figuras en un plano o en el espacio y sus relaciones y es indispensable para la mayoría de las actividades de los seres humanos como por ejemplo:
- Ubicarnos en un espacio para encontrar alguna dirección
- Construir casas, edificios, puentes, maquetas, estaciones espaciales, grandes coliseos deportivos, etc. bien estructurados
- Construir cualquier objeto útil para nuestras necesidades
- Calcular el área de un lote o terreno, el volumen de un recipiente que contenga un refresco, etc.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Elementos básicos de la geometría
PRACTICO LO APRENDIDO
Después de leer y observar el vídeo, copia y resuelve en tu cuaderno:
1. Nombra y dibuja las clases de líneas
Después de leer y observar el vídeo, copia y resuelve en tu cuaderno:
1. Nombra y dibuja las clases de líneas
2. ¿Qué diferencia hay entre recta, semirrecta y segmento? Dibuja un ejemplo para cada uno. Recuerda usar las letras mayúsculas para ponerles nombre.
3. ¿Qué es un ángulo?. Dibuja un ejemplo. ¿Qué instrumento geométrico se usa para medir los ángulos?.
4. ¿Qué clases de ángulos hay según la medida de su abertura?
4. ¿Qué clases de ángulos hay según la medida de su abertura?
5. Dibuja un objeto de tu casa donde se vea representada la idea de:
a. Línea paralelas
b. Líneas perpendiculares
c. Líneas secantes
d. Ángulo
Después de terminar tu actividad en el cuaderno, toma una foto a los puntos 2, 4 y 5 para enviarla a través del siguiente enlace. Recuerda, debes dar clic en "5-1/ 5-2 ENVIAR 5A. ACTIVIDAD VIRTUAL", luego subir el archivo y finalmente enviar. Si se te presenta alguna dificultad para subir el archivo escribes al correo de la profesora Jenny
5-1/5-2 ENVIAR 5A. ACTIVIDAD VIRTUAL
5-3 enviar su actividad al correo de la profesora Sandra
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
FECHA DE ENTREGA: De Mayo 20 a Mayo 26.
7ª y 8ª ACTIVIDAD VIRTUAL
Junio 1- Junio 5
Clase Lunes Junio 1
Las orientaciones, explicaciones y actividades que te presentaré a continuación, te acompañarán para alcanzar estos objetivos de aprendizaje en geometría:
- Diferenciar los polígonos según su número de lados.
- Reconocer las características de los triángulos y cuadriláteros para diferenciar sus clasificación.
- Comparar diferentes figuras a partir de la medida de sus lados
- Resolver situaciones problema que requieran calcular el perímetro de figuras.
- Dibujar polígonos siguiendo las características dadas.
EXPLORANDO MIS SABERES
1. Da clic en los siguientes links del Portal Colombia aprende y resuelve los ejercicios de manera interactiva, es decir, NO DEBES COPIARLOS.
Sólo explora las situaciones 1-2-3 y 4. En La #5 no debes ingresar.https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_5/M/M_G05_U02_L02/M_G05_U02_L02_03_01.html#
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Observa atentamente la siguiente presentación:
Polígonos
Los poligonos from Nacho
PRACTICO LO APRENDIDO
Toma tu libro situaciones 1-2-3 (Mineducación) y realiza las siguientes actividades guiándote por la presentación de "POLÍGONOS" que observaste:
1. Página 88. Completa el esquema con la información de los cuadriláteros. En los recuadros debes poner el número o números de la figura que está debajo de la pirámide (como te muestro en el ejemplo), luego si escribe la o las características en las líneas. Observa:
2. Página 96. Completa el esquema con la información de los triángulos. En los recuadros debes poner las propiedades y el número o números que correspondan a cada triángulo según las propiedades dadas. Observa:
3. Página 97. Resuelve los puntos 1, 3, 4 y 5.
4. Toma la medida en centímetros del contorno o lados de los siguientes objetos en tu casa y luego halla el perímetro:
A. El colchón de tu cama.
B. Un espejo de forma cuadrilátera
C. Tu cuaderno de matemáticas
D. La mitad de una baldosa cuadrada cortada en diagonal como se muestra en la siguiente figura. Es decir, que vas a hallar el perímetro del triángulo que se forma al cortar imaginariamente la baldosa.
Después de realizar tu 7a. ACTIVIDAD, toma foto a lo realizado en las páginas 88 y 96 del libro "Situaciones 1-2-3", y el punto D del # 4 y envía la evidencia.
5-1 y 5-2. Enviar al siguiente enlace
ENVIAR 7a ACTIVIDAD-GEOMETRÍA
Para enviar por el enlace, recuerda, debes poner todas las fotos o imágenes en un sólo archivo de word o PDF.
Si no logras subir tu archivo por el enlace lo envías al correo jencemat@gmail.com
5.3. Enviar al correo d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
FECHA DE ENTREGA: JUNIO 02 a JUNIO 05
Clase Jueves Junio 4
Continuemos explorando conceptos geométricos.
En esta clase podrás alcanzar los siguientes objetivos de aprendizaje:
EXPLORANDO MIS SABERES
Muy bien.
En la vida diaria nos movemos constantemente por diferentes superficies que son de diferente magnitud dependiendo del lugar que sea.
Por ejemplo, al pasar por la sala de la casa se nota que la superficie del piso de ésta es mucha más amplia que la superficie del piso del baño.
Ahora, observa los siguientes gráficos y responde en forma oral la pregunta
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Lee y observa con atención la siguiente información (ESTA INFORMACIÓN NO LA DEBES COPIAR, sólo leer con mucha atención)
Entonces para hallar el ÁREA de un cuadrado o rectángulo se multiplican sus dos dimensiones, es decir, el largo por el ancho también llamados base y altura.
Muchas figuras planas tienen diferente perímetro pero igual área como observaste al inicio de la clase.
Observa de nuevo y verifica los ejemplos contando las unidades cuadradas que hay dentro de cada figura y el perímetro de cada una:
PRACTICO LO APRENDIDO
Copia y resuelve en tu cuaderno:
1. ¿Qué es el área?
2. Escribe una diferencia entre el perímetro y el área de una figura
3. Dibuja las siguientes figuras en tu cuaderno. Luego halla el área y el perímetro contando los cuadritos que hay en cada una de ellas.
Recuerda que el área se da en unidades cuadradas, es decir, u2
El perímetro en unidades lineales, es decir, u.
No debes enviar evidencia de esta actividad. En la próxima clase continuaremos este tema y se dejará taller.
9ª y 10ª ACTIVIDADES JUNIO 16-19
Recuerda, esta semana hay encuentro virtual
Deseo que puedas conectarte. Por favor, ser puntual
Clase Jueves Junio 18
Objetivos de Aprendizaje
EXPLORANDO MIS SABERES
Interactúa con las siguientes actividades del portal Colombia aprende y construye otros ejemplos (NO ES PARA COPIAR EN EL CUADERNO). Da clic en el siguiente enlace:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_5/M/M_G05_U02_L03/M_G05_U02_L03_03_02.html#tabs2
Si no puedes ingresar al portal Colombia aprende, aquí tienes dos de los ejercicios-ejemplos interactivos para que los realices en forma mental (NO ES PARA COPIAR EN EL CUADERNO):
Continuemos la clase con los Cuerpos Geométricos (Copia en tu cuaderno la información de la siguiente imagen):
Observa otros ejemplos de sólidos (NO debes copiarlos):
POLÍGONOS Y SÓLIDOS
OSERVAR LA INFORMACION SOBRE EL TANGRAM Y LA CREACION DE POLIGONOS EN SCRATCH DANDO CLIC EN LA PESTAÑA "PROYECTO CONSTRUYENDO CON LA GEOMETRIA"
TALLER SOBRE POLÍGONOS Y SÓLIDOS O POLIEDROS
PAGINAS 88-89
PÁGINAS 98-99
PÁGINAS 100-101
PRACTICO LO APRENDIDO
Toma tu libro situaciones 1-2-3 (Mineducación) y realiza las siguientes actividades guiándote por la presentación de "POLÍGONOS" que observaste:
1. Página 88. Completa el esquema con la información de los cuadriláteros. En los recuadros debes poner el número o números de la figura que está debajo de la pirámide (como te muestro en el ejemplo), luego si escribe la o las características en las líneas. Observa:
2. Página 96. Completa el esquema con la información de los triángulos. En los recuadros debes poner las propiedades y el número o números que correspondan a cada triángulo según las propiedades dadas. Observa:
3. Página 97. Resuelve los puntos 1, 3, 4 y 5.
4. Toma la medida en centímetros del contorno o lados de los siguientes objetos en tu casa y luego halla el perímetro:
A. El colchón de tu cama.
B. Un espejo de forma cuadrilátera
C. Tu cuaderno de matemáticas
D. La mitad de una baldosa cuadrada cortada en diagonal como se muestra en la siguiente figura. Es decir, que vas a hallar el perímetro del triángulo que se forma al cortar imaginariamente la baldosa.
Después de realizar tu 7a. ACTIVIDAD, toma foto a lo realizado en las páginas 88 y 96 del libro "Situaciones 1-2-3", y el punto D del # 4 y envía la evidencia.
5-1 y 5-2. Enviar al siguiente enlace
ENVIAR 7a ACTIVIDAD-GEOMETRÍA
Para enviar por el enlace, recuerda, debes poner todas las fotos o imágenes en un sólo archivo de word o PDF.
Si no logras subir tu archivo por el enlace lo envías al correo jencemat@gmail.com
5.3. Enviar al correo d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
Clase Jueves Junio 4
Continuemos explorando conceptos geométricos.
En esta clase podrás alcanzar los siguientes objetivos de aprendizaje:
ü Comprender la relación entre perímetro y
área de diferentes figuras
ü Hallar el área y el perímetro de figuras
planas
ü Calcular la medida de los lados de una
figura a partir de su área
ü Resolver situaciones problema relacionadas
con la medida de superficies o longitud de su contorno.
Lee la siguientes situación y responde en forma oral. Puedes comentar tus respuestas con algún familiar.
Muy bien.
En la vida diaria nos movemos constantemente por diferentes superficies que son de diferente magnitud dependiendo del lugar que sea.
Por ejemplo, al pasar por la sala de la casa se nota que la superficie del piso de ésta es mucha más amplia que la superficie del piso del baño.
Ahora, observa los siguientes gráficos y responde en forma oral la pregunta
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Lee y observa con atención la siguiente información (ESTA INFORMACIÓN NO LA DEBES COPIAR, sólo leer con mucha atención)
Entonces para hallar el ÁREA de un cuadrado o rectángulo se multiplican sus dos dimensiones, es decir, el largo por el ancho también llamados base y altura.
Muchas figuras planas tienen diferente perímetro pero igual área como observaste al inicio de la clase.
Observa de nuevo y verifica los ejemplos contando las unidades cuadradas que hay dentro de cada figura y el perímetro de cada una:
PRACTICO LO APRENDIDO
Copia y resuelve en tu cuaderno:
1. ¿Qué es el área?
2. Escribe una diferencia entre el perímetro y el área de una figura
3. Dibuja las siguientes figuras en tu cuaderno. Luego halla el área y el perímetro contando los cuadritos que hay en cada una de ellas.
Recuerda que el área se da en unidades cuadradas, es decir, u2
No debes enviar evidencia de esta actividad. En la próxima clase continuaremos este tema y se dejará taller.
¿QUÉ
APRENDÍ?
ME
EVALÚO
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla. Puede ayudarte un familiar a
copiarla.
Luego reflexiona o piensa sobre cada logro que alcanzaste con el desarrollo de las actividades de la clase.
Ahora, marca una x en la casilla según como hayas logrado cada uno de los aprendizajes descritos.
Va desde muy poco hasta muy bien. Debes ser sincero en tu propia evaluación para buscar cómo mejorar juntos las dificultades presentadas mejorar juntos las dificultades presentadas
Luego reflexiona o piensa sobre cada logro que alcanzaste con el desarrollo de las actividades de la clase.
Ahora, marca una x en la casilla según como hayas logrado cada uno de los aprendizajes descritos.
Va desde muy poco hasta muy bien. Debes ser sincero en tu propia evaluación para buscar cómo mejorar juntos las dificultades presentadas mejorar juntos las dificultades presentadas
¡MUY BIEN. HAS FINALIZADO POR HOY!
9ª y 10ª ACTIVIDADES JUNIO 16-19
Mensaje
importante
La siguiente clase no debes
copiarla toda en el cuaderno, SÓLO TOMAR LOS APUNTES EN TU CUADERNO, CUANDO SE
TE INDICA
Recuerda
seguir las indicaciones de la actividad y SOLO ENVIAR AL CORREO LA PARTE QUE SE
SOLICITA.
¡Ahora sí estamos listos, empecemos!
Recuerda, esta semana hay encuentro virtual
Grupo 5-1
Jenny Castillo le está invitando
a una reunión de Zoom programada.
Tema: Clase Matemáticas 5-1
FECHA: JUEVES 18 JUNIO/2020 HORA 08:00 AM
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88261970346
ID de reunión: 882 6197 0346
Grupo 5-2
Jenny Castillo le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Clase Matemáticas 5-2
FECHA: JUEVES 18 JUNIO/2020 HORA 09:30 AM
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83035799801
ID de reunión: 830 3579 9801
Clase Jueves Junio 18
Objetivos de Aprendizaje
- Hallar el área de algunos cuadriláteros.
- Identificar y construir cuerpos geométricos,a partir de figuras bidimensionales, teniendo en cuenta sus características (vértices, aristas, caras).
EXPLORANDO MIS SABERES
Piensa en los siguientes cuestionamientos y responde en forma oral (NO DEBES COPIARLO EN TU CUADERNO). Si tienes la posibilidad de comentar tus respuestas con un familiar, hazlo.
1. Mide el largo y el ancho del piso de tu habitación. ¿Cuál crees que es el área del piso de tu habitación? Sólo haz una estimación o cálculo mental. (Esta pregunta se retomará al final de la clase).
Ahora, observa una caja vacía que tengas en tu casa (de cualquier tamaño).
¿Puedes reconocer figuras geométricas o polígonos en esa caja?
¿Crees que esa caja es una figura plana o polígono?
¿Puedes reconocer figuras geométricas o polígonos en esa caja?
¿Crees que esa caja es una figura plana o polígono?
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
ÁREA DEL CUADRADO Y DEL RECTÁNGULO
Recordando lo que se trabajó en la clase pasada, el área es la superficie interna que hay dentro de una figura plana o polígono.
Observa (Debes copiar en tu cuaderno la información de las dos imágenes siguientes):
Ejemplo #2:
Otros ejemplos: Observa (Debes copiar en tu cuaderno la información de las dos imágenes siguientes):
Ejemplo #2:
Interactúa con las siguientes actividades del portal Colombia aprende y construye otros ejemplos (NO ES PARA COPIAR EN EL CUADERNO). Da clic en el siguiente enlace:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_5/M/M_G05_U02_L03/M_G05_U02_L03_03_02.html#tabs2
Si no puedes ingresar al portal Colombia aprende, aquí tienes dos de los ejercicios-ejemplos interactivos para que los realices en forma mental (NO ES PARA COPIAR EN EL CUADERNO):
(tomado del Portal Colombia Aprende)
Continuemos la clase con los Cuerpos Geométricos (Copia en tu cuaderno la información de la siguiente imagen):
Observa otros ejemplos de sólidos (NO debes copiarlos):
CLASIFICACIÓN DE SÓLIDOS
Toma nota en tu cuaderno del siguiente mapa mental:
PRACTICO LO APRENDIDO
Resuelve el siguiente taller. Luego toma foto a los puntos desarrollados.
FECHA DE ENTREGA: De Junio 19 a Junio 23.
FECHA DE ENTREGA: De Junio 19 a Junio 23.
5-1 y 5-2 Dar clic en el enlace ENTREGAR 9a y 10a ACTIVIDAD. Si no logras enviarlo por el enlace, puedes enviarlo al correo jencemat@gmail.com
ENTREGAR 9a y 10a ACTIVIDAD
ENTREGAR 9a y 10a ACTIVIDAD
5-3 Enviar al correo
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
ME EVALÚO Y EVALÚO LA CLASE.
Lee con atención la siguiente rúbrica de evaluación de la clase:
Ahora, copia la siguiente tabla en tu cuaderno y teniendo en cuenta los criterios de la rúbrica (tabla anterior) marca con una X la casilla que consideres de la evaluación y autoevaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:
4:Excelente 3:Bueno 2:Regular 1:Insuficiente
Lee con atención la siguiente rúbrica de evaluación de la clase:
Ahora, copia la siguiente tabla en tu cuaderno y teniendo en cuenta los criterios de la rúbrica (tabla anterior) marca con una X la casilla que consideres de la evaluación y autoevaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:
Categoría
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Presentación
|
||||
Contenido
|
||||
Mi desempeño
en la clase virtual
|
Si ya llegaste hasta aquí.......
De aquí en adelante hay otras actividades que no están dentro del plan de trabajo virtual de estas semanas. Pueden explorarlas pero por ahora no deben realizarlas PUES ESTAN EN PROCESO DE EDICIÓN, es decir, pueden ser modificadas
POLÍGONOS Y SÓLIDOS
EL TANGRAM Y
CREACIÓN DE POLÍGONOS EN SCRATCH
OSERVAR LA INFORMACION SOBRE EL TANGRAM Y LA CREACION DE POLIGONOS EN SCRATCH DANDO CLIC EN LA PESTAÑA "PROYECTO CONSTRUYENDO CON LA GEOMETRIA"
TALLER SOBRE POLÍGONOS Y SÓLIDOS O POLIEDROS
PAGINAS 88-89
PÁGINAS 98-99
PÁGINAS 100-101
el resultado
ResponderEliminardonde esta el de la ultima
ResponderEliminar